top of page
Collage repertorio.jpg

Collage del Estudio-taller sobre Géneros, Violencias y Subjetividades Contemporáneas a partir de obras de Artemisia Gentileschi, Caterina van Hemessen, Elisabeth Louise Vigée Lebrun, María Izquierdo, Mary Cassatt, Morita Rieko, Remedios Varo y Leonora Carrington.

REPERTORIO

Inspirados en la nominación de repertorio como conglomerado de obras que han sido elaboradas y estudiadas para una presentación, en esta sección ofrecemos a los/as lectores/as los resultados de algunas exploraciones etnográfico-virtuales respecto a contenidos asociados a los géneros, las violencias y las subjetividades. El propósito de estas incursiones es el rastreo de datos, experiencias, testimonios o registros relevantes, que se encuentran dispersos o poco visibles en el espacio digital, así como una lectura integradora, realizada mediante la sistematización y la identificación de posibles conexiones o finalidades compartidas entre las distintas fuentes de información.

 

Primero, abordamos distintos Observatorios sobre mujeres, géneros y violencias en Iberoamerica. Se efectúa una descripción de la importancia de los observatorios sociales y su relevancia en nuestra región. Además, se expone una descripción de los resultados obtenidos a través de la búsqueda de los observatorios.

​

Segundo, presentamos los Observatorios de género en Centroamerica y el Caribe. Se brinda una introducción y posteriomente una descripción detallada de observatorios sobre violencia de género en la región.

​

Tercero, recopilamos información sobre diversos observatorios relacionados con Géneros, Subjetividades y Diversidades. Se aportan datos sobre sus objetivos y el tipo de publicaciones que realizan.

​

Cuarto, indagamos en variadas Organizaciones civiles e instituciones costarricenses que abordan violencias, femicidios y derechos humanos. Se comparte información descriptiva sobre sus objetivos así como enlaces de interés.

​

Quinto, reunimos datos sobre diferentes Organizaciones por los derechos de las personas LGTBIQ+ en Costa Rica. Se brinda información de contacto y acceso a sus sitios web.

​

Sexto, compartimos aquellas Instituciones y organizaciones que brindan información, apoyo o atención a la violencia sexual en Costa Rica. Se proporciona información de sus quehaceres, así como datos de contacto.

Estudio-taller sobre Géneros, Violencias y Subjetividades Contemporáneras

Escuela de Psicología - Universidad Nacional

Heredia, Costa Rica

©2022 Derechos Reservados

bottom of page