Dato de Amnistía Internacional sobre la trata de personas.
INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES QUE ATIENDEN LA TRATA DE PERSONA Y ACOMPAÑAN EL TRABAJO SEXUAL
Les compartimos información sobre cuatro instancias nacionales que se especializan y atienden el tema de la trata de personas, así como una organización que acompaña a trabajadoras sexuales. Esta información puede favorecer actividades preventivas, así como el apoyo a las personas en condiciones de vulnerabilidad o de violencia.
Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (CONATT)
​
La Coalición Nacional Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (CONATT) es la responsable de promover la formulación, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de políticas públicas nacionales, regionales y locales, para la prevención del tráfico ilícito y la trata de personas, la atención y protección de las víctimas, y la persecución y sanción de los responsables, lo que incluye la revisión de la normativa nacional y su adecuación a los compromisos internacionales contraídos por el Estado costarricense, y la capacitación y especialización del recurso humano institucional. ​ Las áreas de trabajo de la CONATT se dividen en cuatro Comisiones: Atención a las víctimas, Prevención, Procuración de justicia e Información, Análisis e Investigación.
Policía Profesional de Migración: 2106-4005 / 2106-4001 / 6418-9006
Correo electrónico: denunciatrataytrafico@migracion.go.cr
Fundación PANIAMOR
​Programa Hacia una sociedad unida contra la trata de personas y el trato ilícito de migrantes
​
El programa pretende contribuir con la mejora de la protección integral y defensa de los derechos de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres en riesgo o víctimas de trata y de tráfico. Los ejes de intervención contemplan la prevención de la trata de personas y el tráfico de migrantes, a través de la promoción de oportunidades económicas y la construcción de una cultura de paz; del fortalecimiento de los sistemas locales de protección en relación con la atención de las personas víctimas de ambos delitos; y de la promoción de la aplicación de los lineamientos y protocolos regionales, para la mejora de la coordinación entre países y entre instituciones públicas.
​
Contacto: Kattia Rojas Loría (kattia.rojas@paniamor.org)
Página web de la Fundación Paniamor.
Fundación Rahab
​
La Fundación Rahab es una ONG sin fines de lucro, nacida en Costa Rica el 12 de noviembre de 1997, con la misión de facilitar cambios dignos en la calidad de vida de las personas y familias vinculadas al comercio sexual y la trata de personas. Desde un enfoque integral, espíritu, alma y cuerpo, atiende a las víctimas y sus familias; protege, defiende y promueve sus derechos, y busca prevenir el delito.
Teléfono: 2248-2095
Correo electrónico: info@fundacionrahab.org
WhatsApp: 22480929
Página web de la Fundación Rahab
La Sala
La Sala es una ONG activista que busca el respeto a los derechos humanos y mejorar las condiciones de vida de las trabajadoras del sexo. Está formada por trabajadoras sexuales en actividad y ex trabajadoras sexuales, organizadas para mejorar su calidad de vida y sus condiciones de trabajo. Funciona como espacio en el cual las mujeres pueden encontrar información, apoyo y asesoría en temas relacionados con el abuso policial, la violencia familiar, desalojos, adicciones, trámites en instituciones públicas, salud, alternativas laborales, ITS y VIH/SIDA, maternidad, relación de pareja y orientación sexual. El trabajo está organizado en cuatro áreas: Autoestima y Derechos humanos, Alternativas y oportunidades, Salud y Disfrute. La Sala es punto focal en Costa Rica de la Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex).
​
Correo electrónico: asalaorga@gmail.com
Patronato Nacional de la Infancia (PANI)
Programa Espacio Seguro y Amigable
​
Cuando un niño, niña o adolescente es víctima de trata de personas y es protegido, requiere sentirse seguro y cómodo para garantizar su recuperación e interactuar con los profesionales que brindan protección, atención en salud y de los operadores de justicia, como los policías y fiscalías que los acompañan. Para asegurar esta atención, funciona, en la Oficina Local de Corredores del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el primer Espacio Seguro y Amigable. En este espacio se promueve su bienestar psicológico y físico; la tolerancia a la diversidad y condición socioeconómica. Además, se garantiza la salvaguardia física y emocional y se reconoce su derecho a la participación y a emitir sus opiniones sobre las decisiones que afectan sus vidas —de acuerdo a su edad y etapa de desarrollo.
Teléfonos PANI: 2523-0700 / 2523-0800 / 2523-0900 / 2523-0881
Página web del Patronato Nacional de la Infancia.